友情提示:本站提供全國400多所高等院校招收碩士、博士研究生入學考試歷年考研真題、考博真題、答案,部分學校更新至2012年,2013年;均提供收費下載。 下載流程: 考研真題 點擊“考研試卷””下載; 考博真題 點擊“考博試卷庫” 下載
第 1 頁 共 11 頁 1 大連外國語大學碩士研究生入學考試(初試) 《綜合西班牙語》考研大綱 大連外國語大學《綜合西班牙語》考試是為招收西班牙語語言文學專業碩士 研究生而設置的具有選拔性質的統一入學考試科目??荚噧热轂槲靼嘌勒Z基礎知 識、閱讀理解能力、寫作能力、西語國家基本國情等,遵循的原則是科學、公平、 規范,評價的標準是高等院校西班牙語專業優秀本科生所能達到的及格或及格以 上水平,本門考試的成績將作為考生錄取的重要依據,確保研究生的入學質量。 Ⅰ. 考查目標 一、高級西班牙語知識,熟練掌握和運用詞匯、語法等技能; 二、具有較高的閱讀理解能力,能用西班牙語解釋特定語境中單詞、詞組或 整個句子的能力; 三、在閱讀理解基礎上能作概括和評論,整體考查考生的知識面、邏輯思維 和西班牙語的綜合運用能力; 四、在回答問題和給定關鍵詞寫作中考查考生靈活運用西班牙語的技能; 五、論證嚴謹,邏輯合理,句子通順,行文流暢,用詞準確,無重大語法錯 誤。 Ⅱ. 考試形式與試卷結構 一、試卷滿分及考試時間 試卷滿分為 150 分,考試時間為 180 分鐘。 二、答題方式 閉卷 ,筆試。 三、試卷內容結構 語法 約 27% 詞匯運用 約 13% 第 2 頁 共 11 頁 2 閱讀與理解(含論述) 約 27% 概括與論述 約 16.5% 寫作 約 16.5% 四、試卷題型結構 前置詞和冠詞 填空題 20 分 詞匯運用 填空題 15 分 時態運用 填空題 25 分 閱讀理解 包括釋義、簡答等題型 40 分 做內容概括或論述 簡述 25 分 給詞寫作 寫作 25 分 Ⅲ.考查范圍 基礎知識:主要考察詞匯、語法、修辭、國情知識等。國情知識包括西班牙 語國家的政治、經濟、歷史、地理、文化等相關內容。 基本技能:主要通過語篇閱讀考察讀、寫技能。 第 3 頁 共 11 頁 3 《綜合西班牙語》樣卷 1. Rellene los espacios en blanco con preposiciones o artículos o formas contractas del artículo. (0.5PX40=20P) Navidad es (1) término de (2) origen latino que significa nacimiento, y da nombre (3) la fiesta que se realiza (4) motivo (5) la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia (6) el día en que se celebra: (7) 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o (8) 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano). Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo (9) 25 de diciembre (10) Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar (11) abril y mayo. Esta teoría se basa (12) cuestiones geográficas imposibles (13) negar: por ejemplo, se sabe que (14) el hemisferio norte (15) mes de diciembre coincide (16) el invierno, lo cual pone (17) duda que los pastores hayan estado (18) el aire libre, que el cielo de esa noche haya sido estrellado, todos elementos de los hechos narrados en los textos bíblicos. (19) todas formas, la Iglesia Católica tomó la decisión (20) mantener (21) fecha convencional de la navidad. Se cree que sus razones fueron que coincidiera (22) los ritos paganos por el solsticio. (23) hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo: (24) Cápac Raymi de (25) Incas, (26) Natalis Solis Invicti de los romanos y otros. (27) el cristianismo, el festejo de la navidad implica varias tradiciones. Suele realizarse (28) banquete que comienza en la cena del 24 de diciembre y se extiende (29) después de (30) medianoche (es decir, hasta el día del nacimiento), se arman belenes o pesebres (maquetas de Belén que representan la natividad), se cantan (31) villancicos y se adorna (32) árbol. La navidad ha trascendido (33) límites de la religión y tiene como (34) símbolo a PapáNoel (también conocido como (35) San Nicolás y Santa Claus), (36) personaje inspirado (37) un obispo griego, que se encarga (38) llevar regalos a los ni?os de todo el mundo (39) las 0 horas (40) el 25 de diciembre. 第 4 頁 共 11 頁 4 2. Ejercicios del léxico. Complete el texto con palabras adecuadas que usted puede encontrar en el cuadro de texto. (1PX15=15P) cobertura navegar tarifa gratis cercana plazo compartir operador recoger contratación cuota fijo catálogo dato velocidad nube metropolitano capacidad archivo calidad consumido activar Habla y (1) desde tu móvil Incluye dos líneas móviles : 1alínea: 200 min/mes en llamadas nacionales a (2) y móviles de cualquier (3) y a cualquier hora, y 2GB/mes de (4). Precio una vez (5) los 200 minutos: 21,78 cts./min (IVA incluido). Establecimiento de llamada: 20 cts. (IVA incluido). 2alínea: llamadas a 0 cts./min (establ. 20 cts. IVA incluido) y 200MB de datos. Excluye llamadas a números de (6) especiales (902, 905, etc.). Puedes (7) los datos de tus líneas móviles Movistar incluidas en FUSIóN CONTIGO, uniéndolos en una única bolsa y repartiéndolos según tus necesidades. (8) este servicio (9) en 1004 o en tu tienda más (10). En caso de que (11) tu SIM en una tienda Movistar, tu línea se activaráal hacerlo, o en un (12) máximo de 7 días desde el momento de su (13). 略 3. Conjugue los infinitivos que están entre paréntesis en el tiempo y la persona correspondientes. (1PX25=25) Varios a?os (pasar) desde aquella noche en Puerto Santol Cristóbal solo (contar) la increíble historia de Alonso Sánchez a su hermano. Desde entonces, Bartolomé (guardar) el mapa en su casa, para poder estudiarlo mejor. (querer) conocer la ruta exacta de la Santa Susana. Un día, a la vuelta de un largo viaje, Cristóbal (visitar) a su hermano. Lo (encontrar) sentado en su mesa de trabajo, muy nervioso, entre una monta?a de papeles, mapas y libros. 第 5 頁 共 11 頁 5 — (mirar) esto — le (decir )Bartolomé, después de saludarlo —. Me lo (traer) hoy mismo el se?or Martins, un amigo de tu suegra. — ?Qué(ser) esos papeles? — Unas cartas que le (escribir) el famoso geógrafo italiano Toscanelli, hace ya algunos a?os. En ellas, Toscanelli (explicar) a Martins la manera de viajar a Asia por el Atlántico, hacia el oeste. Cristóbal (sentarse) y (coger) las cartas. Las (leer) varias veces, cada vez con más interés. Su sorpresa (ser) enorme. 略 4. Lectura. (40P) La extra?a ausencia del pueblo espa?ol Amando de Miguel Mucho se habla sobre el "populismo" en la vida pública espa?ola. La verdad es que no se sabe muy bien lo que significa. Quizásea una forma eufemística de no aludir al comunismo, una palabra que resulta fea. No obstante, compruebo con asombro que en la parla de muchos políticos se ha desvanecido el glorioso término de pueblo espa?ol. En su lugar se prefieren enunciados menos comprometidos como "conjunto de los espa?oles", "ciudadanía", "ciudadanos y ciudadanas", "ciudadanos del Estado", "gente". Es una lástima. Se desvanece asíla deliciosa polisemia de la lengua castellana por la que la voz pueblo significa al mismo tiempo un lugar físico donde habitan las personas y también ellas mismas, la población empadronada. En otros idiomas cercanos se necesitan dos palabras para cada una de esas realidades. Aunque no se mencione, la idea del pueblo espa?ol es la base de nuestro sistema democrático. Eludirla me parece tarea vana. No es la única maravilla del lenguaje público. A ver si no es curioso que el diputado espa?ol que más resueltamente insulta a los demás se llame Rufián y no se considere espa?ol. Somos muy originales. Se desvanece la expresión pueblo espa?ol porque así interesa a una buena parte de los políticos. Han aprendido que pierden votos en las elecciones si tienen en cuenta el interés general, que siempre seráuna abstracción. En su lugar se alza la primacía de intereses bien organizados, a los que el político debe 第 6 頁 共 11 頁 6 atender solícito, si quiere alzarse con el poder o mantenerse en él. No me refiero solo a los clásicos intereses financieros o empresariales, sino a los ideológicos. Ahíentran, por ejemplo, los separatistas, hoy tan en boga. No parece claro el límite de los territorios que pueden separarse de otros. Es decir, Espa?a vendría a ser una especie de pueblo de pueblos, de nación de naciones, cuyas partes se podrían independizar a voluntad de cada una de ellas. Por lo mismo, el Estado espa?ol se disolvería en un Estado de Estados, o mejor, un estado de estadillos. No es broma: parece que Cartagena pretende separarse de Murcia. Esperemos que no sea para declarar la guerra al antiguo reino. Una operación asídaría ánimos a los de Gijón para emanciparse de las Asturias, a los de Trevi?o para renegar de Burgos, a los de Arán para desligarse de Catalu?a. Y asísucesivamente. Tendría gracia un calendario de continuos referendos secesionistas en toda Espa?a. Si no resultara lo que quieren los separatistas, ?se podrían volver a repetir las consultas? ?Puede ser soberano un Parlamento regional? ?Y un consistorio municipal? La noción política de pueblo presenta una particularidad frente a otras equivalentes. El pueblo espa?ol representa algo más que el conjunto de los actuales empadronados en sus ocho mil municipios. Moral y simbólicamente implica también a los antiguos habitantes de Espa?a en todas las épocas. Esa misteriosa identidad a lo largo del tiempo y sobre un mismo territorio es lo que certifica el concepto de nación. De ahí que no sea fácil convenir que un referéndum entre los espa?oles actuales determina si una región es o no parte de Espa?a. Si lo fue, lo es; asíde sencillo. 1) Aclare a quése refieren los términos en cursiva; y en caso de que sean verbos, diga cuáles el sujeto. (1PX10=10P) (1) Se desvanece asíla deliciosa polisemia de la lengua castellana por la que la voz pueblo significa al mismo tiempo un lugar físico donde habitan las personas y también ellas mismas... habitan: (2) Han aprendido que pierden votos en las elecciones si tienen en cuenta el interés general, que siempre seráuna abstracción. Han aprendido: 略 第 7 頁 共 11 頁 7 2) Interprete las oraciones en espa?ol. (3PX5=15P) (1) Quizásea una forma eufemística de no aludir al comunismo, una palabra que resulta fea. (2) En otros idiomas cercanos se necesitan dos palabras para cada una de esas realidades. (3) De ahíque no sea fácil convenir que un referéndum entre los espa?oles actuales determina si una región es o no parte de Espa?a. 略 3) Conteste a las preguntas. (3PX5=15P) (1) ?Qué sentidos tiene la palabra “pueblo” según el autor ?(2P) (2) ?Quéestápasando a la expresión “pueblo espa?ol” (2P) y por qué lo ocurre(6P)? (3) ?Cómo entiende usted el título del artículo La extra?a ausencia del pueblo espa?ol? (5P) (4) Explique la actitud del autor hacia la ausencia del “pueblo espa?ol” ?Está de acuerdo usted con el autor? y ?Quéopina usted sobre este fenómeno? 略 5. Haga un resumen del siguiente texto de 250-280 palabras (25P). Cambio de ciclo y las debilidades de América Latina Madrid, 30/01/2017 (infolatam.com).- El cambio de ciclo económico, por el que atraviesan los países latinoamericanos, ha tenido como una de sus consecuencias poner al descubierto todas las debilidades y talones de Aquiles de la región, los cuales permanecían escondidos bajo el auge vivido entre 2003 y 2013. Después de las crisis de los a?os 80 (la Década Pérdida) y los 90 (la Media Década Perdida), Latinoamérica entróen un quinquenio mágico (2003-2008) dentro de una década de alto crecimiento (la Década Dorada), época en la que se produjo una considerable disminución de la pobreza. Este periodo vino acompa?ado de una euforia desmedida (el llamado “latino-optimismo”) que llevó a algunos políticos y analistas a hablar incluso de que la actual era es la década de América Latina, lo cual este último trienio (2014-2017), de bajo crecimiento y estancamiento en la mayoría de las naciones latinoamericanas y crisis en algunos países (Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina), ha demostrado ser 第 8 頁 共 11 頁 8 incierto. El nuevo periodo en el que se halla la región ha desvelado una situación que se intuía pero que la euforia había dejado en un segundo plano: el periodo de auge no fue aprovechado en su totalidad para resolver muchas de las asignaturas pendientes de la región, aún reconociendo los avances logrados asícomo el descenso de la pobreza, la desigualdad y una cierta mejora en las infraestructuras. 1-. Déficits sociales no resueltos La ralentización y la crisis ha provocado que parte del terreno ganado en lo tocante a disminución de la pobreza se pierda y vuelve a aparecer como un problema estructural de la región en el que una parte de las clases medias emergentes entre 2000 y 2015 son, en realidad, clases medias vulnerables. Entre 2005 y 2012 la incidencia de la pobreza multidimensional se redujo, como promedio para 17 países de la región, del 39% al 28% de la población. Además, entre 2002 y 2013, en el conjunto de estos países el índice de Gini cayó aproximadamente un 10%, del 0,542 al 0,486. De forma paralela, entre 2008 y 2013, la participación en los ingresos totales del 20% de los hogares más pobres se incrementódel 5,2% al 5,6%, mientras que la del quintil más rico se redujo del 48,4% al 46,7%. En 2015 esa reducción de la pobreza se estancóy en 2016 la pobreza pasóde afectar a 168 millones de personas a 175 millones en Latinoamérica, según destacó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. La CEPAL apunta que la pobreza aumentóun punto porcentual, al pasar del 28,2% al 29,2%: “Hay que tener mucho ojo porque aquellos logros que tuvo nuestra región en materia de pobreza hay que mantenerlos, y eso sólo se va a lograr si blindamos el presunto de los gastos sociales”. Los a?os del auge vieron aparecer una amplia clase media: entre 70 y 95 millones de personas alcanzaron ese estatus entre 2003 y 2013. Pero se trata de una clase media en buena parte muy expuesta al peligro de regresar al estrato social del que proceden, sobre todo, porque no existe un colchón protector, en especial cuando la desocupación en América Latina estácreciendo: en 2016 y 2017 unos 25 millones de personas están desempleadas, unas cinco millones más que en el a?o 2015, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta 第 9 頁 共 11 頁 9 organización subraya que la tasa de desempleo de la región pasódel 6,6% en 2015 al 8,1% (el nivel más alto en lo que va de esta década) y se prevéaumente a un 8,4% en el 2017. 2-. Los persistentes déficits económicos La región ha llegado al final de su época dorada con una serie de déficits y carencias ya conocidas antes del auge y que son estructurales y persistentes. Para salir de la crisis, el estancamiento y la ralentización es necesario acabar con ese conjunto de déficit que lastran Latinoamérica. “La región está en una encrucijada: o sigue en el actual camino restringido por el contexto global, o se compromete por una inserción internacional más activa que privilegie la política industrial, la diversificación, la facilitación del comercio y la integración intrarregional”, sostiene Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. Por ejemplo el déficits en infraestructuras. Si bien la región ha hecho esfuerzos en ese terreno (Ecuador es un buen ejemplo) el desarrollo en ese ámbito sigue siendo insuficiente. El Banco de Desarrollo de América latina, CAF, se?alaba en el informe IDeAL 2013 que “los avances han sido modestos en los últimos a?os: en 2010 el nivel de inversión en América Latina se acercaba al 3% de su PIB… América Latina enfrenta la oportunidad única para un desarrollo integral en las próximas décadas”. En palabras de Antonio Juan Sosa, vicepresidente de Infraestructura de CAF, los países latinoamericanos deberían invertir entre un 5 y un 6% del PIB, mientras que en la actualidad no se supera el 3%. Invertir en capital físico (infraestructuras) y humano (educación) para ser más productivos y competitivos. En este sentido el rezago educativo es muy marcado como destaca JoséAntonio Ocampo en su clásica obra sobre la historia económica de la región: “América Latina muestra un escenario contradictorio con respecto a la educación. Por un lado, ha realizado importantes esfuerzos que han redundado en mejoras sustantivas en el nivel educativo. Por otro, y en perspectiva comparada, los esfuerzos parecen haber sido rezagados e insuficientes y Latinoamérica ha estado en clara desventaja frente a otras regiones… Esto muestra claramente el retraso latinoamericano en términos absolutos. Sin embargo, si miramos el desempe?o a lo largo del siglo XX, encontramos que Latinoamérica realizóimportantes avances. De hecho, quizás más sobresaliente que el rezago actual es el que se tenía a comienzos del siglo XX, cuando el promedio de 第 10 頁 共 11 頁 10 a?os de escolaridad era apenas de 1,5 a?os, solamente 24% del de los países desarrollados”. América Latina sigue arrastrando, pese a los a?os de bonanza, serios problemas en cuanto a su productividad y eso provoca que económicamente sea una región también poco competitiva. Hasan Tuluy, del Woodrow Wilson Center Annual Latin America and Caribbean Dinner, se?ala que “para sostener el crecimiento, la región debe aumentar la productividad y adaptar las estructuras productivas a las nuevas circunstancias. Para algunos países serácrucial mejorar el sistema logístico, otros deberán modernizar su infraestructura para adaptarla al mercado mundial. La calidad de la educación debe mejorar en la mayoría de los países. Para muchos otros, aumentar la competencia en la prestación de servicios seráclave. En todos ellos, el Estado debe ser más eficiente a la hora de nivelar el campo de juego y proporcionar oportunidades y servicios a todos los ciudadanos”. La falta de competitividad y productividad va muy unida a una región con importantes carencias en cuanto a la innovación y que se muestra poco acogedora para las iniciativas nacidas de los emprendedores. Por contra, lo que más abunda es el empleo informal poco productivo, poco competitivo y que no aporta al erario público dejando al trabajador en una situación social de gran precariedad. Según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el sector informal en algunos países supera el 60% del mercado de trabajo. La región en general no ha escapado tampoco de la dependencia de la exportación de materias primas sin valor a?adido y los destinos de sus exportaciones siguen estando poco diversificados: sus socios comerciales siguen siendo China en el caso de los países sudamericanos y EEUU para México, Centroamérica y el Caribe. La clave se encuentra en apostar por una producción más diversificada y con mayor valor a?adido sin renunciar a la riqueza de los recursos naturales. Además, existen terrenos poco explotados como el mercado interno y, sobre todo, el comercio intraregional. Carlos ‘Chacho’ álvarez, Secretario General de Aladi, sostiene que “en un mundo de incertidumbres y conflictos, en una globalización que muchas veces discrimina, necesitamos fortalecer el espacio económico latinoamericano. Es nuestra mirada más estratégica, nuestro comercio intrarregional es débil a comparación de comercios en otras regiones”. 第 11 頁 共 11 頁 11 6. Escritura. (25P) La gastronomía mediterránea es tan famosa como la china. Presente una comida típica de China o de los países hispanohablantes que se hace con motivo festivo. Explique por qué la elige usted y las connotaciones culturales si las hay, utilizando las siguientes palabras: gastronomía, típico, comida, cultura, tradicional, refinado, sabroso, exquisito. (Extensión de unas 300 palabras) 略
免責聲明:本文系轉載自網絡,如有侵犯,請聯系我們立即刪除,另:本文僅代表作者個人觀點,與本網站無關。其原創性以及文中陳述文字和內容未經本站證實,對本文以及其中全部或者部分內容、文字的真實性、完整性、及時性本站不作任何保證或承諾,請讀者僅作參考,并請自行核實相關內容。
|